Dos aplicaciones de unir así­ como investigar pareja en Cuba

Dos aplicaciones de unir así­ como investigar pareja en Cuba

Apretaste, la agrupación tecnológica de Miami, ha ideado dos aplicaciones para conectar “libremente” a estadounidenses y no ha transpirado cubanos, en un caso para canjear documentación y no ha transpirado en otro Con El Fin De hallar pareja en la otra orilla.

Miami (EE.UU.), 9 ago (EFE) .- La organización tecnológica de Miami (EE.UU.) ha ideado dos aplicaciones de conectar “libremente” a estadounidenses desplazándolo hacia el pelo cubanos, en un caso Con El Fin De permutar documentación y no ha transpirado en otro de hallar pareja en la una diferente orilla.

El desarrollador Salvi Pascual explicó en la interviú con Efe que a través de su plataforma, Apretaste, con 40.000 usuarios registrados en Cuba, busca disponer en velocidad una red social “similar a Twitter” así­ como otra que como la empleo sobre indagación sobre pareja Bad ayude a “encontrar afinidad desplazándolo hacia el pelo amor entre las 2 orillas”.

“Queremos producir la empleo a donde puedan entrar, crearse un perfil así­ como conectarse con esta personas de Cuba. Distribuir, escribir, darle y acoger ‘likes’, elaborar dudas. Deseamos conectarlos sobre la forma sencilla y no ha transpirado familiar“, señaló el exiliado cubano, originario de La Habana, en su lectura sobre Twitter.

Con el fin de darle manera a los dos proyectos, Salvi ha logrado que Apretaste sea Algunos de los 20 proyectos seleccionados de la campaña CreateMiami, en la cual emprendedores así­ como líderes locales buscan fondos económicos a través de la medio Ideame.

La campaña tiene el apoyo sobre la Fundación Knight, que duplicará lo que recolecten las iniciativas.

El programa sobre Apretaste, que lleva el sobrenombre de “Dale maneras al futuro sobre Miami y Cuba”, precisa 10.000 dólares, la mitad de las cuales deben reunirlos en los 40 días que dura la campaña sobre mecenazgo online, la meta que se hallan seguros de obtener.

En las primeros cuatro días ha reunido 450 dólares.

La energía sobre alguna modo desea revertir que Cuba sea Algunos de los países menor conectados del hemisferio, en donde separado un cinco % de la colectividad goza de comunicación an internet, todo el tiempo vigilado por el Gobierno, así­ como un 25 % puede destinar así­ como recibir correos electrónicos.

“(En Cuba) Tenemos casi 3 millones sobre gentes que puedan mandar y recibir correos electrónicos, así­ como esos son las que nosotros quisiéramos conectar”, señaló Salvi, director ejecutivo sobre Apretaste.

En la isla los 40.000 usuarios registrados sobre Apretaste acceden a contenidos en la red por ví­a de el correo electrónico, que utilizan igual que la suerte de buscador así­ como que recibe más de 2.000 correos diarios.

De los usuarios de Apretaste, Ahora existe la traducción cubana de Twitter, que ellos llaman Pizarra, y la aplicación Cupido, Con El Fin De los que buscan a su media naranja, aunque nunca dejan sobre acontecer servicios delimitados al estado caribeño.

“Eso genera la barrera para la gente que está en EE.UU., en particular entre los cubanoamericanos así­ como latinoamericanos que quisieran conocer a más multitud, aunque les es difícil efectuarlo por mediacií³n de e-mail electrónico”, señala el programador.

Salvi Pascual, director ejecutante de Apretaste, busca poner en marcha la red social “similar a Twitter” y no ha transpirado otra que como la uso sobre indagación de pareja Bad , ayude a “encontrar aprecio y apego dentro de las dos orillas”.

Por ello idearon las aplicaciones, “para facilitar su uso” entre los residentes en EE.UU. que quieran buscar documentación “directamente desde los cubanos que viven ahí” o enlazar a los inmigrantes cubanos con su casa en la isla.

Pobre la administración de “no censura en temas sobre libertad sobre expresión”, así­ como separado atentos al cumplimiento sobre las términos sobre aprovechamiento de estas aplicaciones, sus creadores han ideado las herramientas falto pretender incentivar “un forma u otro” de pensamiento.

“Me gustaría que las personas tenga libertad de aseverar de forma libre las cosas que quisiera, temas políticos, sociales o lo que pasó en el último capítulo de la telenovela”, señala el director ejecutor sobre Apretaste, quien percibe “un poquito difícil” que el Gobierno cubano vaya a censurar las aplicaciones.

Desde su formación, 3 años detrás, Apretaste busca tender puentes con Miami y no ha transpirado por eso organizaron en esta ciudad el anterior marzo la “hackathon” de crear aplicaciones que permitan a los cubanos ingresar an internet, sobre la que surgieron tres soluciones ganadoras y un total sobre 14 propuestas debido a disponibles de las usuarios sobre esta red.

Sobre cara al futuro, el equipo atrás sobre Apretaste desea quedar en destreza de efectuar estudios sobre comercio en Cuba de compañías sobre EE.UU. que requieran noticia acerca de un producto determinado o ejecutar encuestas, apoyados en “información en base a la red social” cubana.

“Estamos en posibilidad sobre ofrecer alguna cosa que nadie más tiene. Somos los únicos que poseemos esta información sobre personas cubana, la que aparte quiere socializar”, señaló Salvi.